viernes, 22 de diciembre de 2017

EL OLVIDO


El olvido es inevitable. La experiencia común es su mejor testigo.
Whittaker (1971) enuncia las principales teorías que tratan de explicar por qué olvidamos. Son:
            A. La teoría del desuso.
            B. La teoría de la interferencia.
            C. La teoría dinámica.
            D. La teoría de la Gestalt.
A. Teoría del desuso.
Olvidamos cuando no rememoramos ciertos recuerdos periódicamente, o más aún, cuando el intento de aprender sólo fue un intento a medias.
Las personas preocupadas por el aprendizaje tienen que estar atentas a eliminar la realización de un estudio superficial: sirve para muy poco y se olvida enseguida aquello que tan débilmente se adquirió.
B. Teoría de la interferencia.
Algunos estudiantes piensan que olvidan porque ya transcurrió algún tiempo de aquello. Pero el tiempo en sí, no es causa del olvido. Se olvida más bien por interferencia.
Olvidamos porque el aprendizaje de nuevos datos interfiere con el recuerdo de los antiguos. Lester (1932), descubrió que si los individuos eran informados sobre los peligros de la interferencia con otros aprendizajes subsiguientes, éstos recordaban con mayor eficiencia el aprendizaje original. Un aprendizaje eficaz de algo, es el mejor remedio contra las interferencias. Aprender algo superficialmente es olvidado enseguida, por simple desuso o en la primera interferencia encontrada.
Los objetivos importantes de un plan de estudio habría que elevarlos, tratarlos en un sobreaprendizaje para que sean difícilmente olvidados.
Mc Geoch (1942) realizó importantes investigaciones sobre el olvido y la interferencia, demostrando sus experiencias que la interferencia siempre hace olvidar parte del aprendizaje conseguido.
La solución a las interferencias es el sobraprendizaje. El contenido sobraprendido es menos susceptible de interferencia. Realmente lo bien aprendido es más difícil de olvidar.
C. Teoría dinámica.
Según esta teoría, ciertos tipos de olvido dependen de las variables motivadoras; por ejemplo, la ansiedad.
Hay motivos de ansiedad que son normales y mejoran situaciones que por otra parte se esperan: el anuncio de un examen, etc.
Pero una ansiedad intensa, dificulta en general el aprendizaje y favorece el rápido olvido: las tareas especialmente difíciles, una competitividad excesiva, la premura en tener que terminar una tarea, la previsible reacción violenta de los padres a un fracaso escolar, etc.
De todas formas Lynn (1971) demostró en un estudio realizado, que los niños buenos en el trabajo escolar padecen este problema en muy bajo grado.
Y también, considerar que el alumno se defiende en muchos casos de la ansiedad pasando a una situación de pasividad, que como puede comprenderse es muy negativa.
D. Teoría de la Gestalt.
Afirma que las formas acompañadas del lenguaje significativo se retienen mejor, luego por tanto, formas sin acompañamiento de un lenguaje significativo son más fácilmente olvidas.
Desde luego lo que sí confirma la experiencia común es que en el fenómeno del olvido existen varios grados.
La amnesia.
Un caso especial que cae dentro del cuadro clínico sobre la memoria es la amnesia. Se denomina así a cualquier tipo de pérdida de memoria.
Hay agnosias, o incapacidad de reconocer el nombre de los objetos.
Amnesias motrices o apraxias, u olvido de algunos movimientos de coordinación motora.
Amnesias de fijación, o incapacidad de conservar nuevos recuerdos.
Amnesias de evocación o dificultad de rememorar.  La memoria es algo tan consustancial con un sujeto, que la pérdida de ella, especialmente su pérdida total, significa la pérdida de la identidad del sujeto. El individuo aparece sin saber quién es.

En cualquiera de los casos de amnesia, lo prudente es enviar al chico a un especialista y así debe proponerlo el profesor a sus padres.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                

lunes, 18 de diciembre de 2017

SECUNDARIA EN FINLANDIA



  1. EL INFORME “PISA”  (Otoño de 2007).

Participaron 57 países. Alumnos: 375.000.  De España: 20.000 estudiantes.
Resultados:
     CIENCIAS           .    MATEMÁTICAS                         LECTURA           
1º Finlandia: 563 puntos.   1º China-Taipes:549 puntos    1º Corea del Sur:
31. España    488    “          2º Finlandia:      548     “         2º Finlandia:  547 puntos.
                                           31 España         480      “        35  España     461     “
Media:          491     “          Media:              484      “              Media:     485     “

  1. FAMILIAS.
El 34 % de los adultos tienen estudios universitarios.

  1. SISTEMA EDUCATIVO.
Se insiste en la importancia de los “buenos modales”.
Valores que se trabajan y tratan de inculcar: la honradez, el trabajo y el esfuerzo.
No hay repetidores.
El que no aprueba un examen, se queda una hora más en el Colegio, hasta que demuestra que se sabe el tema.
Horario: de 8 de la mañana a 3 de la tarde.
Con abundantes descansos, muy breves, entre clase y clase.
Se potencia la expresión oral de los alumnos.
Objetivo: que todos los alumnos obtengan un nivel entre aprobados y notables.
Idiomas: estudian inglés y sueco, obligatorios. Optativas: el alemán, francés o italiano.
Las películas y series de tv extranjeras nos se doblan. Se pasan con subtítulos.

  1. PROFESORES.
Para ser profesor hay que pasar pruebas muy duras.
Hay que obtener un 9 en Bachiller y Reválida.
Se dedican a enseñar no a imponer orden.
Con la “mirada” dirigen y cortan lo inconveniente, si produce.
Ratio: 20 alumnos/aula.  En ningún caso pasar de 24 alumnos/aula. (Lo exige la ley)
No deben superar las 21 horas lectivas semanales.

  1. LAS CLASES.
Son breves, intensas y muy participativas. Cada clase, unos 45 minutos máximo.
Los cuadernos: deben estar con excelente presentación y esmero.
En la pizarra se confecciona el esquema del tema desarrollado. Luego, los alumnos, lo pasan  sus cuadernos.

  1. LAS TAREAS.
Hay muchos deberes. Son sagrados.
Ocupan cerca de dos horas diarias.
Cada semana hay que leer un libro.
El que no hace los deberes, puede fácilmente acabar siendo marginado por sus compañeros.

  1. LOS “PUENTES”.
En general no existen. Pero el Colegio que los disfruta, obliga a sus alumnos a recuperar las clases perdidas con horas extras en los días anteriores o posteriores.



viernes, 15 de diciembre de 2017

ELEMENTOS QUE MEJORAN LA CAPACIDAD DE MEMORIZACIÓN



La regla general para memorizar es que se recuerda y retiene mejor el material que se aprendió mejor.
Por esos todos los elementos que apoyan un buen aprendizaje favorecen su buena conservación.
Cuatro elementos del aprendizaje merecen consideración especial: el nivel de atención, el nivel de disposición hacia el aprendizaje, el nivel de agradabilidad y el nivel de organización del material.

* Nivel de atención.
Un individuo fatigado, cansado, retiene peor que el descansado. Pero especialmente es preciso para retener bien un buen nivel de atención durante el estudio, la explicación, el desarrollo de la clase. La atención es uno de los elementos de mayor influencia en la capacidad de retener.
El gran enemigo es la dispersión, el ruido, la interferencia. Cuando el estudiante se rodea de un clima que ayuda a su concentración, le está preparando un buen camino a su memoria.

* Nivel de disposición hacia el aprendizaje.
El sujeto que durante un aprendizaje presenta una disposición de interés hacia el mismo, retiene mejor las significaciones de ese aprendizaje.
Una experiencia muy sencilla lo viene a demostrar: si el profesor al comenzar una explicación avisa que dedicará los diez minutos finales de la sesión para hacer preguntas, la disposición de la mayoría de los chicos ofrece una mejor motivación y por ello, la capacidad de retener será mejor.

* Nivel de agradabilidad.
Con relación al material informativo que se trabaja, se recuerda mejor por este orden:
- Primero, el material agradable.
- En segundo lugar, el material desagradable.
- En último lugar, el material neutro, indiferente para el alumno.
La presentación agradable de los contenidos de aprendizaje, el arropamiento afectivo de aquellos otros que tienen menos "gancho" en sí mismo, ya se ve que es muy importante para la retención.
Esta es una razón de por qué en general los contenidos de zoología son mejor recordados por niños, adolescentes y jóvenes, que los de botánica, por ejemplo. Característica que se produce naturalmente en el resto de las disciplinas del curriculum.
Según el criterio de este nivel, en todo individuo se va produciendo una selección del material con el que trabaja y lo clasifica según el agrado que le produce. Desde luego hay una agradabilidad subjetiva en gran número de ocasiones, y de acuerdo con esa selección y clasificación, él mismo está predisponiendo la facilidad o dificultad para memorizar unas cosas mejor que otras.

* Nivel de organización del material.
Cuánto mejor organizado esté un material, mejor se retiene. Es además, un material que se olvidará mucho más lentamente.
Según esta ley se retienen mejor los hechos históricos de una época, que las fechas claves de la misma; el proceso de análisis sintáctico de una frase, que el análisis morfológico de cada palabra de la misma; el nombre de las distintas estrofas de la métrica castellana si se estudian en orden creciente al número de versos, que si se estudian sin una ordenación; un determinado accidente geográfico de un país, para después pasar a otro accidente, que si se estudian varios accidentes geográficos entremezclados, ...


lunes, 11 de diciembre de 2017

BETTY WILLIAMS

Betty Williams (1943-), de abuelo materno judío que le inculcó el respeto por las religiones, fue a un colegio católico, algo que le hizo abandonar el IRA y dedicarse a buscar vías no violentas al conflicto de Irlanda, por lo que en 1976 recibió el Nobel de la Paz, compartido con Mairead Maguire (1944-), también estudiante en colegios católicos y católica practicante como Betty.

CULTURA Y FE. TONI MORRISON



Toni Morrison (1931-) se convirtió al catolicismo a los doce años siendo bautizada como "Anthony", que más adelante se convertiría en su apodo "Toni". Gran aficionada a la lectura de Leon Tolstoi, del que fue gran seguidora, en lo que se refiere a su cristianismo pacifista. Se graduó en 1953 con una licenciatura en Inglés en la Universidad de Howard y en 1955 fue admitida en la Universidad de Cornell, donde estudió un posgrado de Literatura inglesa. Su obra Beloved (1987) ganó el Premio Pulitzer de ficción y un American Book Award. En ese mismo año, Morrison entró como profesora visitante en el Bard College. Trató con crudeza el tema de la esclavitud en Jazz (1992) y Jugando en la oscuridad (1992).


A partir de 1989 fue profesora de letras en la elitista Universidad de Princeton, en el estado de Nueva Jersey. En 1988 fue galardonada con  el Premio Pulitzer. En 1993 obtuvo el Premio Nobel de Literatura.  Miembro de la Academia Americana de las Artes y las Letras, Miembro del Consejo Nacional de las Artes, en 2005, Morrison fue muy explícita en una entrevista en la que llegó a decir: "Yo soy católica... Y [refiriéndose al Paraíso] lo que me salvó fue, creo - lo que me ayudó en todo caso - fue saber que iba a tomar en serio la religión, en el sentido de creencia”.

viernes, 8 de diciembre de 2017

EL ESTUDIO


Ponerse a estudiar es prepararse. Prepararse para aprender es parte del propio aprendizaje, de mismo modo que el precalentamiento es parte de una competición deportiva. El que quiere aprender, debe procurar el estado emocional adecuado en ese momento. Por lo tanto, hay que considerar una triple preparación: física (material necesario, lugar idóneo para el aprendizaje, ventilación, luz, etc), emocional (relajado, con correcta autoestima, con afán de saber, descansado) y conectado con el tema (qué sé de esta cuestión que voy a estudiar, cuáles son mis conocimientos previos sobre ella, qué dice el diccionario, mis libros o la enciclopedia sobre este particular…). El científico francés Louis Pasteur ya enunció a principios del siglo XIX que “la suerte sólo beneficia a la mente preparada”
Estudiar una lección consta de las siguientes fases: lectura, subrayado, razonamiento, el esquema o resumen, repaso y memorización.

Lectura atenta. Comenzar por algo fácil o que guste más. Una vez concentrado, hay que ir a lo más difícil.

Subrayado. Fijarse en los términos importantes. Obtener las ideas capitales y subrayarlas. Las ideas capitales conectan y despiertan además los conocimientos previos.  Teniendo en cuenta que hay que evitar la fiebre del subrayado. También es muy útil anotar en los márgenes del libro, informaciones importantes o utilizar palabras y señales que representen una idea. Hay que procurar que las ideas subrayadas tengan relación entre ellas.

Razonamiento. Hay que proponerse aprender, recordar y asimilar, no simplemente leer o informarse. El grado de razonamiento comienza a ser alto, cuando el estudiante es capaz de elaborar ejemplos propios, concretos y válidos para los conceptos importantes. Igualmente indica que el razonamiento va muy bien, si se es capaz de inventar imágenes apropiadas a los que se estudia.

Esquema o resumen. Finalizada la lectura y el estudio razonado de una lección, se puede construir el esquema que es el armazón del tema trabajado. El esquema es la columna vertebral de la lección. En él, todos los términos deben tener significación. Para hacerlo correctamente hay que realizar operaciones de análisis y síntesis sobre el texto de estudio. El estudiante que realiza esquemas, buenos esquemas, aprende mucho.

Repaso y memorización.  El esquema se memoriza. Es un estupendo instrumento para preparar el examen.
Por lo tanto, aprender algo es tan normal y corriente en la vida como alimentarse, descansar, trabajar o enamorarse, pero hay que dedicarle tiempo y esfuerzo. Los temas amplios y generales se asimilan mejor si se descomponen en diversas partes. La fragmentación de la información ayuda a entenderla más perfectamente.

La hoja-registro que aparece a continuación, ayuda a conocer cómo es el estudio.
HOJA-REGISTRO DEL ESTUDIO PERSONAL.
1 ¿He asistido y aprovechado hoy  las clases.                                                   
2 ¿Procuro dejar a un lado los problemas personales cuando estoy estudiando?                                           
3 ¿Me venzo ante el desánimo o la dificultad que encuentre durante el estudio?                         
4 ¿Logro superar las dificultades que se han presentado hoy en el estudio?                                    
5 ¿Controlo el tiempo de estudio: 1 hora= 60 minutos?                                                              
6 ¿Procuro mejorar mi horario personal para rendir más y mejor?                                                        
7 ¿Atiendo a que todas las materias dispongan de su tiempo de estudio conveniente?                              
8 ¿He terminado todas las tareas y el estudio que tenía previsto o encomendado para hoy?   
9 Podría haber mejorado hoy mi estudio logrando que fuera más real y práctico?                         
10 ¿Repaso a menudo lo que he aprendido, para tenerlo actualizado en la memoria?                 
11 He puesto una firme voluntad para ponerme a estudiar?                                                    
12 ¿He consultado el diccionario ante aquellas palabras que aparecen en los textos y no entendía?                                                    
Condiciones para el estudio.
No olvidar que para estudiar se necesita:
Buen nivel lector.                                                                                       Afán de saber.
Capacidad de expresión.                                                                           Hábitos de trabajo.
Una inteligencia promedio o normal.                                                        Voluntad.
Capacidad de atención.                                                                             Saber escuchar.
Memoria.                                                                                                    Capacidad de análisis.


lunes, 4 de diciembre de 2017

CIENCIA Y FE. WANGARI MAATHAI


Wangari Maathai (1940-2011), keniata, se incorporó a los once años a la Escuela Primaria Intermedia Santa Cecilia –escuela religiosa-, aprendió a hablar inglés con fluidez, y se convirtió al catolicismo. Se interesó mucho por la Legión de María. Tras obtener su Bachelor of Science en 1964, estudió la maestría en Biología en la Universidad de Pittsburgh financiada por el Instituto Africano-Americano,  y durante su estancia en Pittsburgh experimentó por vez primera una restauración medioambiental cuando ecologistas locales se propusieron limpiar el aire de la ciudad.  En 1971 se convirtió en la primera mujer de África Oriental en obtener un doctorado, en su caso de anatomía veterinaria, de la Escuela Universitaria de Nairobi, que se convertiría en la Universidad de Nairobi al año siguiente. En enero de 2003, fue nombrada ayudante del ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, cargo que ejerció hasta noviembre 2005. Recibió el Premio Nobel de la Paz de 2004 por su "contribución al desarrollo sostenible, la democracia y la paz" convirtiéndose en la primera mujer africana y la primera ambientalista en ganar el premio.

viernes, 1 de diciembre de 2017

RESPONSABILIDADES EN CASA


Sonia y Tony son hermanos de 16 y 14 años respectivamente. Durante los largos años de la infancia, sus padres han estado pendientes de educarles en las cuestiones fundamentales. Ahora en plena adolescencia, al igual que la mayoría de los chicos de este período, se sienten incomprendidos y el centro de todo. Se encuentran por lo tanto en esos momentos de cambios, de nuevos intereses, de inseguridad y de fuerte discrepancia con los padres. Es decir, con un cerebro aún en vías de formación, saturación hormonal, nuevos estímulos y repetidas fuerzas instintivas, o sea, en pleno  desarrollo biológico, social, emocional y cognitivo. Y con un incesante aparecer de pensamientos ilógicos en su transcurrir diario, por eso decía Gracián que el hombre para ser del todo perfecto, “necesitaría tener una chimenea en la coronilla por donde se pudiesen exhalar los muchos humos que continuamente están evaporando del cerebro”.
A esas situaciones más o menos comunes a todos, añaden Sonia y Tony una larga relación de comportamientos que deterioran la vida del hogar: frascos abiertos, dejar el lavabo sin limpiar después de usarlo, vasos y latas  de bebidas que aparecen en el salón, en los dormitorios, en todas partes, ropa descolocada, peines en lugares inverosímiles, cuadernos y libros de textos que cuando se buscan cuesta encontrarlos... Pero eso sí, pasan horas ante el televisor, yendo de un canal a otro, para después tener que aplicar el teorema de Pitágoras para poder encontrar el mando que sabe Dios dónde lo han dejado. En fin, una gran cantidad de abandono en el cuidado de pequeños detalles que perturban la convivencia y la tranquilidad y sosiego de sus padres.
Viven despreocupados de las tareas domésticas sin colaborar en su realización  y sin tener en cuenta a los demás de su hogar. Ciertamente las ocupaciones de la casa puede ser algo molesto para los adolescentes, sin embargo, es necesario que las tengan por un sentido de servicio, de autodisciplina y de mejor integración en la vida familiar.
Pero hay muchos Sonia y Tony que con actitudes muy similares desorganizan la vida familiar, en cuestiones de orden menor, si se quiere, pero que alteran la serenidad que debería reinar en el entorno familiar.
¿Qué hacer ante esas situaciones?
Desde luego hay que educarles, especialmente en dos ámbitos: en el servicio a los demás y en la generosidad, porque pasados los años, si no han conseguido incorporar esas dos actitudes en su vida, no serán felices, no podrán construir una familia dichosa y si deciden casarse, harán muy penosa la vida de su pareja.
Los padres tienen que arreglar esa situación, para lo cual deberán conocer una serie de recursos educativos.
Hablaremos de algunos.
1.   La biblioterapia. Que es una técnica educativa mediante el uso de materiales de lectura que ayudan a los jóvenes a comprender mejor los problemas. Los personajes de los libros ofrecen soluciones a problemas y situaciones, además de que el lector libera tensiones emocionales con la identificación con los personajes. Muchísimas novelas de la literatura juvenil ofrecen valores en este sentido.
2.   El proyecto de desarrollo personal.  Con el que se puede conseguir y reforzar habilidades de saber escuchar, de ser capaz de seguir instrucciones concretas, de saber compartir, de ser capaz de pedir perdón, de autocontrolarse ante una frustración y por supuesto, de ser colaboradores en las tareas del hogar.

Otra posibilidad es utilizar el “pacto”. El pacto es un contrato verbal o escrito entre los padres y el adolescente. El pacto presenta una exigencia con un premio deseable para el muchacho. Un ejemplo:

Fecha: ....................................................
El chico: Acepto que ordenaré todas las mañanas mi habitación antes de salir para el Centro Educativo y que dejaré el baño recogido, siempre y después de haberlo utilizado.
                   Firma,

Padres: Nuestro hijo ...................... está autorizado a ir a la pizzería con sus amigos, los sábados de ocho a diez de la tarde-noche, si cumple lo arriba firmado.
                   Firma,


Como se puede apreciar, los padres establecen la conducta que esperan de su hijo. En el contrato debe aparecer además el premio que obtendrá si cumple su parte del contrato. Tanto la conducta solicitada como el premio a conceder, tienen  que ser cuestiones concretas, observables y si es posible, cuantificables.
El reforzamiento. Se considera reforzamiento todo aquello que pueda ayudarles a llevar un buen gobierno de su vida. Probablemente el mejor reforzamiento es el ejemplo de sus padres.
Las conductas de los adolescentes que reciben un reforzamiento, se hacen más frecuentes, sólidas y terminan originando hábitos. Así que los padres y educadores pueden reforzar las conductas deseadas.
El reforzamiento es desde luego un método enormemente eficaz como instrumento educativo. Lo podemos resumir así:
Positivo. Ante una conducta loable, padres y educadores la premian y entonces favorecen que aquella continúe realizándose.
Negativo. Ante una conducta negativa, padres o educadores corrigen y el adolescente puede que en el futuro obre mejor para evitar la corrección.
Extinción. Los padres o educadores dejan de prestar atención al que obra mal. Él se da cuenta que no le hacen caso, solamente le atienden cuando obra bien, en consecuencia, la conducta negativa comenzará a remitir.
Control de estímulos. Hay estímulos positivos, pero también los hay negativos. Una manera de reforzar la conducta es llevar mediante un gráfico un control de los estímulos negativos o pensamientos irracionales que inciden desfavorablemente en sus estudios, en la relación familiar o social, etc.
Pero creo que nada es tan valioso y educativo como la propia fuerza de la vida familiar. La fuerza de la vida familiar, actúa preventivamente, es decir, antes de la aparición de la adolescencia, ya habrán puesto los padres una serie de medios para que los hijos colaboren en las tareas del hogar. De la misma manera que es mucho mejor y hay posibilidades de éxito, si se hace una medicina preventiva ante posibles enfermedades –muy bien lo saben los médicos y las madres de los bebés, con las famosas vacunas, por ejemplo-, de igual modo, es conveniente que los padres actúen cuando el chico o la chica está en la edad infantil. Es sin duda la fuerza de una vida familiar unida, el recurso más potente que puede encontrarse para ayudar al adolescente. Ningún otro es comparable, en primer lugar porque las relaciones familiares tienen una fuerza afectiva que otros recursos no tienen o lo poseen en un grado muy inferior. Cuando en una familia hay buena comunicación, se tiene un sistema de valores, hay presencia de los padres y actitud de ayuda a los hijos y los progenitores, en especial el padre, ofrecen un papel definido, allí, en ese ambiente, se está bien.
Por último, en este capítulo como en tantos otros referidos a la educación, no se puede olvidar la importancia de ejercer una autoridad justa y estable.


LECTURAS JUVENILES.
                   A modo de ejemplo, véase una relación de lecturas juveniles que ayudan a mejorar en responsabilidad y educan la voluntad
  • BEAU GESTE. de P. C. Wren. Ed. Juventud. Novela de escenarios reales en la que se muestra el heroísmo de tres hermanos, soldados de la Legión Extranjera en tierras africanas.
  • UN CAPITÁN DE QUINCE AÑOS. de Julio Verne. Ed. S.M. Novela de aventuras en la que un joven grumete tiene que hacerse cargo de un barco y su tripulación.
  • IVANHOE. de Walter Scott. Ed. Aguilar. Historia de Ivanhoe, desde que es desterrado por su padre hasta que logra casarse con Lady Rowena. Sucesión de episodios caballerescos y sentimentales en los tiempos de la Inglaterra de Juan sin Tierra y Ricardo Corazón de León.
  • EL OTRO ÁRBOL DE GUERNICA. de Luis de Castresana. Ed. Prensa Española. Obra de gran delicadeza y finura de estilo que relata la vida de unos niños vizcaínos durante los tres años de la guerra española en que fueron enviados a Bélgica.
  • EL DÉCIMO CLANDESTINO. de Giovanni Guareschi. Ed. Planeta. Es un conjunto de 17 relatos breves que manifiestan con realismo y humor la vida en los barrios obreros de grandes ciudades,
  • VUELO NOCTURNO. de A. Saint-Exupéry. Ed. G.P. Deliciosa novela de aventuras que cuenta la historia de una compañía de navegación aérea, cuando los aviadores trataban de establecer el servicio comercial de transporte aéreo.
  • EL SOLDADOS QUE NOS ENSEÑÓ A HABLAR.  de Mª Teresa León. Ed. Altalema. Biografía novelada de Cervantes. Recoge los hitos más destacados de su vida, entrelazando sus aventuras como militar y las circunstancias de su vida familiar.
  • EL SEÑOR NATURAL. De Laszlo Possuth. Ed. Caralt. Biografía novelada de D. Juan de Austria.
  • ANA Y SU ORQUESTA. de Joseph Joffo. Ed. Grijalbo., Biografía novelada de la madre del autor, una valiente y animosa judía rusa, a quien el relato nos presenta en su infancia y juventud. La protagonista y su familia salen de Rusia huyendo de la persecución antisemita buscando un lugar definitivo donde vivir hasta llegar a París.
  • PÚRPURA Y NEGRO.  J. P. Gallagher. Ed. Palabra. Recuerdos en forma novelada de Monseñor O´Flaherty, quien desde su destino en el Vaticano dedicó sus esfuerzos a salvar personas buscadas por los nazis durante las Segunda Guerra Mundial.
  • EL ORIENTE EN LLAMAS. de Louis Wohl. Ed. Palabra. Biografía novelada de S. Francisco Javier
  • CINCO IDEAS.
    • Hay que educar a los adolescentes en el servicio a los demás y en la generosidad.
    • La vida familiar tiene, debe tener, una fuerza en sí misma que es sobre todo muy educativa.
    • En la familia tiene haber comunicación y un sistema de valores.
    • La presencia de los padres y su actitud de ayuda a los hijos es esencial para educar.
    • Los padres son la autoridad. Autoridad que se ejercerá de forma justa, estable y con prestigio.