viernes, 27 de abril de 2018

PERFILES DE LA AUTOESTIMA EN LOS ESTUDIANTES




Perfil alto: Tiene buen concepto de sí mismo. Buscador del éxito. Luchador y esforzado. Atrevido. Atribuye los errores y fracasos a circunstancias externas. Está orgulloso de sus logros. Acepta las responsabilidades. Tolera las frustraciones y las supera enseguida. Mantiene buenas relaciones con los demás. Posee amplitud de emociones y sentimientos. Buen comunicador. Se centra con facilidad en la tarea.

Perfil bajo: Mal concepto de sí mismo. Evita el esfuerzo y la lucha. Soslaya todo lo que sea un reto. Atribuye los errores y fracasos a la capacidad propia y los posibles éxitos, a favorables circunstancias externas. Se deja influir fácilmente por otros. Sufre porque los demás no le valoran. Se pone frecuentemente a la defensiva. Fuerte tendencia a la frustración. Retraído e hipersensible a las críticas. Posee limitadas emociones y sentimientos: siempre las mismas que repite una y otra vez. Busca continuamente la aprobación o el reforzamiento a sus tareas. Es negativista. Se centra con facilidad en el yo personal en lugar de en la tarea.

Como dice B. Gargallo (1996), "el atuconcepto engloba, pues:
* Elementos COGNITIVOS: autoimagen: cómo se ve uno a sí mismo ( y que valoración da a sus habilidades, destrezas y talentos).
* Elementos EVALUATIVOS: autoevaluación: cómo se valora eso que se ve (aceptación del propio yo).
* Elementos AFECTIVOS: autoestima: los sentimientos, positivos o negativos ante esa realidad: cómo se acepta, se quiere o no eso que se ve (qué aprecio se tiene de uno mismo y cómo se asumen las limitaciones propias).
Tras este análisis se observa que interesa la mejora del autoconcepto en el proceso educativo por tres razones:
"A. El autoconcepto constituye en sí mismo una meta u objetivo educativo importante dentro del dominio afectivo.
B. El autoconcepto es una variable crítica que influye en el aprendizaje y el rendimiento de los estudiantes.
C. El autoconcepto se aprende y las experiencias que el estudiante tenga en la escuela van a influir en su modo de verse a sí mismo" (González Torres. 1994).



lunes, 23 de abril de 2018

LA AUTOESTIMA



Dice David Lewis, siguiendo a la teoría rogeriana, que debemos tener en cuenta que el sentimiento de ser amado y aceptado por las personas que intervienen en nuestra vida, sobre todo los padres, los hermanos y los amigos íntimos, es el más poderoso que experimentamos, más fuerte aún que el deseo físico y más potente que el instinto de conservación. Ganarse el amor y la aceptación de esas personas es el más grande deseo que posee el hombre.
De la competencia y habilidad, o de la falta de ellas, nacen los dos componentes básicos de la autoimagen: el sentimiento de la propia competencia y la autoestima. El sentimiento de competencia depende de opiniones externas: padres, profesores, evaluaciones, exámenes, etc.
La autoestima depende de la popularidad ante los demás.        
Pero, ¿qué es el autoestima?. "La autoestima se forma por las percepciones más importantes -vitales- que un sujeto tiene sobre sí mismo" (A.W. Combs.1963). "Es el conjunto de rasgos, imágenes y sentimientos que el sujeto reconoce como formando parte de sí mismo, influenciado por el medio y organizado de modo más o menos consistente" (L´Ecuyer,1985). "El autoconcepto es la clave para la comprensión de los pensamientos, sentimientos y conductas de la gente" (Machargo.1991).
Marañón analizando la personalidad de Felipe II y en concreto su tendencia a preferir para trabajar diariamente junto a él, a consejeros sin una alta significación social y de carácter secundón, la atribuye no a un sentimiento de inferioridad que le produciría mayor comodidad con personas de carácter inferior al suyo, sino a una falta de confianza en sus propias cualidades. El Rey Felipe disponía junto a su timidez, y tal vez en parte como consecuencia de ella, de una baja autoestima.
La calidad de pensamientos y sentimientos que se tienen terminan proporcionando una determinada calidad de vida. A pensamientos y sentimientos de más calidad, positivos: vida más creativa, positiva y feliz. Los elementos negativos, como la envidia, las comparaciones, la desvalorización propia, terminan conduciendo a una pobre vida.
Hay autores que dicen que "es la experiencia de moverse por la vida con un sentimiento de bienestar y satisfacción. Es -dicen-, la clave de la personalidad y la conducta". Desde luego es el núcleo o parte muy importante del núcleo del funcionamiento personal con gran repercusión en la vida escolar.
Una serie de autoconceptos específicos forman el concepto general de la persona:
* Autoconcepto académico: conformado por el grado de rendimiento en Lengua, Matemáticas, Idiomas, etc. Las materias del curriculum.
* Autoconcepto social: proporcionado por el grado de aceptación y relación con los demás.
* Autoconcepto emocional: el grado de respuesta-reacción a los acontecimientos.
* Autoconcepto físico: formado por la habilidad física y la presencia somática.
Así pues, el aspecto físico, la popularidad y el rendimiento, al estar tan considerados en la sociedad actual, predisponen el autoconcepto de cada individuo. Por eso afirma Combs (1963) que "tal vez la causa más importante del éxito o fracaso en la educación de una persona tenga que ver con la opinión que de sí misma tenga esa persona".
Con un buen autoconcepto, un sujeto se considerará valioso y piensa en la valía de los demás. Con él la vida es agradable, es una fiesta. Pero si su autoconcepto es bajo, se considerará un desastre y que los demás son personajes con grandes fallos.
Un autoconcepto negativo es una de las limitaciones más grandes que puede sufrir una persona, sólo comparable al padecimiento de una limitación física.
Un sujeto con autoconcepto negativo se mostrará frecuentemente inseguro y con continuas necesidades de un feedback positivo que buscará en sus superiores, en sus mandos, en las personas prestigiosas, en aquellos que le pueden aceptar y apoyar. El chico con una autoimagen negativa acostumbrará a huir del esfuerzo, se desmotiva y pierde interés enseguida, es tímido y retraído y muy hipersensible a las críticas. Con estas características, ya se comprende que las posibilidades de éxito en el aprendizaje y en las relaciones humanas son bastante escasas.
Los padres y educadores disponen de una señal importante para conocer la autoestima de los chicos: su comunicaciòn. Generalmente los niños y adolescentes con resistencia a la comunicación suelen tener una autoestima baja.


viernes, 20 de abril de 2018

GIANCARLO CESANA Y LA EDUCACIÓN



Giancarlo Cesana, médico y psicólogo italiano, aunque ha dedicado 40 años a estudiar como médico y psicólogo el estrés, especialmente en entornos laborales, también ha sido un apasionado de la pedagogía y da clases en la Universidad de Milano-Bicocca.
¿Hay que educar como nuestros padres? En muchas cosas, sí.
Han pasado muchas cosas desde el 68, incluso desde los 80. Internet está en el bolsillo, hay opciones de ocio casi infinito y los padres dudan sobre cómo educar a sus hijos. ¿Cuántas de las cosas que aprendimos de nuestros padres, sobre horarios, reglas, prohibiciones, tienen sentido hoy?
Cesana lo tiene claro: "Las reglas familiares que valían para educar a los que hoy tienen 40 o 50 años siguen siendo válidas. Aunque entonces no hubiera móviles o Internet. Pero hay que tener en cuenta que lo que funciona bien en la educación no es tanto poner reglas como tener clara la razón tras las reglas. Por ejemplo, yo nunca prohibí a mis tres hijos ver televisión, pero siempre procuré que pasaran más tiempo fuera, con otros chicos. Ellos prefirieron los amigos a la tele. También hoy un chico educado en la amistad preferirá los amigos a Internet".
Una de las mejores cosas que pueden hacer los padres hoy es encontrar buenas amistades para sus hijos, que prefieran la amistad real a las pantallas y el consumo.
Cesana insistirá siempre en la importancia de la amistad y la comunidad, la única respuesta al individualismo y también a la masa deshumanizante. El cristianismo es la religión de la amistad.
"Los hombres no estamos hechos para vivir solos, sino para vivir en amistad, para querer y ser queridos. Lo que sostiene la vida es la libertad y lo que potencia la libertad es la amistad. El cristianismo es una religión de la amistad. Es Dios quien hace compañía al hombre en el cristianismo. La ley del cristianismo es la amistad. Pero ¿qué es la amistad? Es querer bien al otro de acuerdo a aquello a lo que está destinado, a lo bueno para él, no lo que me conviene a mí. Esto hay que enseñarlo porque eso en el móvil no está. El problema es que los chicos de hoy viven muy solos, incluso cuando se juntan".
Cuando un padre de familia pregunta a Cesana cómo educar a sus hijos, que al entrar en la adolescencia, momento en el que marcan distancias y dejan de escuchar a los padres, él vuelve a insistir en la importancia de una comunidad cristiana en la que el adolescente, el joven, adquiera esos buenos ejemplos, gente con la que crecer.
Hoy un cristiano no puede (ni tampoco otra persona con convicciones contracorriente) plantarse solo frente a los poderes de convicción del "sistema", mucho más fuertes y distractores que hace cuatro décadas. El mundo, la ideología, el conformismo, se lo comerá. El cristiano necesita crecer en la fe y crear una cultura alternativa, transformadora... y para eso necesitará comunidad.
Aunque no cita al Papa Francisco, quien a menudo lamenta que los jóvenes hoy no tienen raíces, también Cesana denuncia que son educados sin conocer su tradición, su historia, su cultura, ni siquiera los que estudian Magisterio o Pedagogía. No entienden que, durante siglos, la reflexión sobre el bien y el mal, sobre el ser hombre, ha pasado de generación en generación.
¿Diferencia entre psicología y educación? ¡La libertad!
Giancarlo Cesana explica que en sus estudios sobre el estrés entre los trabajadores públicos de Milán descubrió que los más estresados eran los que trabajan con el público y los docentes. También en España los problemas mentales y las bajas por depresión de los profesores son desproporcionados.
"Una profesora de Magisterio me invitó a conocer a sus alumnas, chicas que querían ser enseñantes. Les pregunté: "¿qué diferencia la psicología y la educación, cuál es su núcleo? Nunca se me responde a esta pregunta. La psicología estudia la mente, y se plantea cómo arreglarla si se estropea. Pero ¿y la educación? El núcleo de la educación es la libertad, la educación se dirige a la libertad. Mientras que la psicología es limitada, estudia mecanismos, la educación o pedagogía es amplísima: se dirige a la libertad, implica amigos, vecinos, hijos, alumnos. Es toda la vida la que interpela a la libertad".
Y para que haya libertad, no basta con poder "elegir", sino con conocer y buscar la verdad. "Yo en eso sigo a Santo Tomás: la libertad es la adecuación del deseo a la verdad". 
¿Y qué es la verdad?, plantea Pilatos a Jesús. “Muchos de nuestros contemporáneos, especialmente los que se consideran independientes y cultos, tienen una idea abstracta, intelectual o libresca de la verdad; una idea, de hecho, conformista y cambiante. En este contexto, la tradición de la Iglesia, que se quiera o no constituye gran parte de la historia de nuestro pueblo, hace dos afirmaciones tan rotundas como ignoradas, en el sentido de que ni siquiera se conocen: la verdad no es una idea, sino una persona;  no es una persona que analiza, sino que es caridad, es decir, es una persona que ama. La verdad, el sentido de las cosas, coincide con la persona de Cristo".
La verdad no puede ser algo "muerto, del pasado", un resto arqueológico: sino que vive, y se transmite vivo, que es lo que hace la Tradición, la cristiana y la occidental. Es la Iglesia quien lo mantiene vivo. "Se puede no estar de acuerdo con lo que la Iglesia anuncia, pero no se puede no apreciar su método educativo. La alternativa es seguir métodos ideológicos", escribe Cesana.
Cesana insiste en la necesidad de liberarse de tantas cosas que esclavizan e impiden la libertad, que mutilan, como decía Giussani, los deseos grandes y los sustituyen por pequeños entretenimientos. Los jóvenes de hoy están atascados en la duda patológica, en el miedo que paraliza. "La duda está bien al final del proceso, no al principio. Primero descubres América, luego dudas si es Asia o es un mundo nuevo y sigues explorando, pero si empiezas con la duda no te embarcas nunca. También Popper propone su duda, su falsabilidad, en la última fase de su metodología científica, no al principio".
Pablo J. Ginés/ReL12 abril 2018

lunes, 16 de abril de 2018

EL APOYO DE LA FAMILIA EN LA EDUCACIÓN DE LA VOLUNTAD




1. Aceptar la dificultad que puede tener en un determinado momento un hijo para obedecer, y ayudarle a que la supere.
2. Tener en la vida familiar horarios organizados pero flexibles.
3. Procurar que los hijos descansen y duerman el tiempo suficiente según la edad.
4. Prestarles medios para que tengan un horario fijo cada día. Colaborar con ellos en su confección.
5. Hablar frecuentmente con los hijos sobre el cumplimiento del horario.
6. Comprobar de vez en cuando, que están dedicando diariamente a su trabajo-estudio en casa, un tiempo apropiado a su edad y curso.
7. Evitar los distrayentes en su lugar de trabajo: TV; estudiar con música; teléfiono, etc.
8. Mejorar la autoestima de los hijos desarrollando un plan para lograr un rendimiento satisfactorio. Un aspecto importante de ese plan es la entrevista frecuente con los tutores.
9. Buscar con los tutores una estrategia pedagógica estimuladora y adecuada a las posibilidades de cada uno.
10. Proporcionarles un ambiente adecuado para el estudio. Conocer el estado de orden, silencio, tranquilidad, etc. de su lugar de trabajo.
11. Alabar el esfuerzo hecho en la realización de su plan diario de trabajo. Valorarles los trabajos bien hechos.
12. Lograr un permanente ambiente de seguridad en la familia.
13. Enseñarles a ordenarse, especialmente en lo referente a su material de trabajo. Enseñarles a tomar notas, tener bien la carpeta, etc.
14. Establecer de acuerdo con ellos, que durante el horario de estudio-trabajo no es posible la comunicación con los amigos.
15. Concienciarles que nada se realiza sin esfuerzo. El movimiento natural espontáneo tiende a lo fácil.
16. Estimularles a hacer el bien, aunque cueste.
17. Animarles a leer biografías de personajes generosos, recios, esforzados.
18. Hacerles entender la importancia de no estar atados a los más cómodo, a lo más fácil, a lo que ahora apetece, pero que no es lo mejor.

BIBLIOGRAFIA SOBRE LA VOLUNTAD.
Enrique Rojas: "La conquista de la voluntad".  Ed. Temas de Hoy. 1994.
Fernando Corominas: "Cómo educar la voluntad". Colección "Hacer Familia".
Andrés Jiménez Abad: "La formación de la voluntad". En La Orientación en la educación institucionalizada. Rialp.
Rafael Alvira: "Reivindicación de la voluntad". EUNSA. 1988.
H. Clemes y R. Bean: "Cómo enseñar a sus hijos a ser responsables". Debate, 1987.
David Isaacs: "La educación de las virtudes humanas". EUNSA. 1977.
Hubert Henz: "El estímulo educativo". HERDER. 1972.
Otto Dürr: "La obediencia del niño". HERDER. 1969.
Rudolf Wegmann: "El enemigo capital de la educación". HERDER. 1964.
Leon Michaux: "Los jóvenes y la autoridad". PAIDAIA. Planeta. 1975.
Oliveros F. Otero: "Educación familiar permanente". Revista Nuestro Tiempo. Nº 180.
B. R. Bugelski: "Psicología del aprendizaje aplicada a la enseñanza". Taller Ediciones JB. 1974.

viernes, 13 de abril de 2018

SÍNTESIS DE LA MEJORA DE LA VOLUNTAD DEL ESTUDIANTE




EL HORARIO FIJO.
1. Lo primero es tener un horario fijo, escrito; es decir, una organización con las materias bien distribuidas.
2. Debes saber que con la repetición día a día de tu HORARIO, adquieres un hábito para el trabajo y de este modo cada vez costará menos.
3. El primer logro del horario: COMENZAR A ESTUDIAR A LA HORA PREVISTA, ni un minuto después.
4. El horario tendrá distinto tiempo según las edades.

EL PLAN DE TRABAJO.
1. Hay que tener un PLAN DE TRABAJO diario, claro y concreto, para saber en cada momento lo que hay que hacer. Tenerlo además escrito en la agenda o cuaderno.
2. En el plan de trabajo debe estar establecido el tiempo de REPASO.
3. En el plan de trabajo debe contarse con una previsión para la preparación de exámenes.
4. Disponer de un método o técnicas para el estudio y trabajo, hace avanzar más.

VIVIR EL HORARIO Y EL PLAN DE TRABAJO.
1. Lo más importante del horario es CUMPLIRLO.
2. Un excelente horario o plan de trabajo que no se cumple, no sirve para nada.
3. Aparecerán muchas razones, que no son razones, para retrasarlo. La correcta respuesta a ellas es ser esforzado.
4. Hay que poner espíritu de sacrificio para vivir el plan, aunque haya días o temas complicados.
5. Los trabajos comenzados hay que acabarlos, no pueden dejarse incompletos.
6. En el trabajo hay que poner tesón, ganas, energía.
7. Tener ilusión por aprender, ayuda a aprender mejor.
8. El estudiante mejora su responsabilidad y su prestigio personal, cuando es capaz de trabajar sólo, sin que haya que estar encima de él.
9. Estamos trabajando bien cuando llevamos todas las asignaturas al día. La acumulación del trabajo por quehaceres que ayer o anteayer no se hicieron, debe evitarse.
10. Cada hora de trabajo hay que procurar convertirla en 60 minutos de trabajo.
11. Se debe trabajar en el tiempo de trabajo y descansar en los tiempos de descanso.

lunes, 9 de abril de 2018

LA VOLUNTAD. METAS PERSONALES Y LA FORTALEZA

Autógrafo de la Quinta Sinfonía de Beethoven


Como el desarrollo de la fuerza de voluntad termina por proporcionar hábitos, son entonces importantes los esfuerzos en las pequeñas metas personales.
Primero una pequeña meta personal que debe ser lograda en un corto periodo de tiempo. Esta consecución propiciará la lucha para conseguir la segunda pequeña meta personal, y así sucesivamente. Metas que al llevar exigencia, hay que saber presentarlas atractivamente.
Las metas personales pueden estar referidas al horario, las técnicas de estudio, la memorización, la atención, a una materia determinada del plan de estudios, al orden, a la conveniente preparación del libro de texto, a la disposición ante un examen, a la constancia en una actividad, a la presentación de los trabajos, a la puntualidad, al aprovechamiento del tiempo, etc.
Este trabajo milimétrico en pequeñas cosas es lo que llevará al nacimiento de la voluntad.
Con estas pequeñas metas personales se vence la monotonía, la rutina, el aburguesamiento, la pereza...
Lógicamente tiene que ser un educador quien vaya acordando con el chico esas metas personales, y a quien éste debe presentar los resultados.

PROCEDIMIENTOS QUE PUEDEN EMPLEAR EL PROFESOR Y LOS PADRES PARA QUE LOS CHICOS SE OPTEN POR  PEQUEÑAS METAS DE MEJORA PERSONAL.
• Proponiendo una mejora en la calidad de los trabajos que tienen que realizar.
• Concienciarles que para que consigan una meta, aunque sea pequeña, exige pelea.
• Favoreciendo el desarrollo del disfrute en la realización de las tareas (motivación intrínseca).
• Reconocerles, valorarles y premiarles las metas alcanzadas
• Animándoles a que mejoren en docilidad mediante pequeños pasos.
• Que cada estudiante tenga un encargo personal en el aula y otro en su casa.
• Comenzar proponiéndoles tareas accesibles, que una vez realizadas, levanten el ánimo hacia otras.
• Ayudándoles a que "saboreen" la satisfacción que produce el deber cumplido.
• Con propuestas de tareas que se corrigen y califican.
• Proponiéndoles tareas razonables: apropiadas, claras, coherentes, necesarias.
• Que cumplan con exactitud su horario personal.

El desarrollo de la fortaleza.
La fortaleza implica perfección.
Es el hábito o disposición moral estable que capacita para obrar el bien (GER).
Es fuerza de ánimo. Mediante ella, la voluntad podrá seguir los dictados de la recta razón.
Su esencia no es vencer dificultades, si no en obrar el bien, en hacer que el hombre obre según la razón.
En un sentido amplio, es la disposición firme en el cumplimiento del deber.
Los actos propios de la fortaleza son:
- PASIVOS: resistir, soportar.
- ACTIVOS: atacar, emprender. Un buen emprender es precisamente el orden en la propia tarea.
Emprender y resistir son dos aspectos que ejercidos habitualmente, nos hacen crecer en fortaleza y madurez Hay mucha fortaleza detrás del orden del material de estudio, del orden en la habitación del estudiante, de la planificación del trabajo diario, del cumplimiento del horario, de la realización de las tareas escolares asignadas para el día, de la asistencia diaria a clase,...
Partes integrantes de la fortaleza son:
- la paciencia.
- la perseverancia-constancia.
- la confianza.
- la intensidad. Es decir, el grado de energía que se pone en una cosa. Es justamente lo más contrario a la pasividad.
- la profundidad. Lo cual supone ahondar en las cosas. Se aleja de la superficialidad. Se trata de buscar lo general y lo particular en cada situación, penetrar en toda la situación.
Hay que animar a los alumnos a crecerse ante la adversidad. Eso ayuda a madurar, a crecer en responsabilidad.
La fortaleza requiere además sobriedad, reciedumbre y orden.
Con los ejercicios de la fortaleza se está formando la voluntad.

PROCEDIMIENTOS QUE PUEDEN EMPLEAR EL PROFESOR Y LOS PADRES PARA QUE  LOS  ESTUDIANTES  MEJOREN  EN  FORTALEZA.
• Enseñarles a aprovechar el tiempo olvidando el adverbio "mañana".
• Valorar positivamente todo esfuerzo realizado.
• Procurando recuperar el tiempo perdido.
• Favoreciendo las actitudes de fortaleza ante lo adverso.
• Premiando los comportamientos y actitudes responsables.
• Castigando las conductas reprobables.
• Corrigiendo los errores.
• Procurar que durante el estudio y trabajo sean sujetos activos, con energía. Tiene energía el que emprende su tarea con decisión, ganas de hacerla bien y constancia.
• Ejerciendo una auténtica autoridad, es decir, pide cosas razonables y dá las órdenes con tranquilidad y firmeza.
• Animando a vencer el desánimo si se presenta; aceptar el desánimo es debilidad.
• Estimulando a que siempre se diga la verdad.
• Animando a trabajar sólo, puesto que es una clara señal de responsabilidad y de madurez.
• Procurando la rectificación de conductas incorrectas mediante los consiguientes actos de obediencia.
• Favoreciendo el desarrollo de la obediencia. Para ello comenzar por realizar con los alumnos, aquello que tal vez cuesta más hacer a ellos solos.
• Evitar las acciones paternalistas y autoritarias.
• Ejercer la autoridad en todo momento como un acto de servicio a los alumnos.
• Animándoles para que consigan la importante meta de sacar adelante su horario diario.
• Haciéndoles ver que un trabajo que costó esfuerzo estará bien hecho y tiene un gran valor para cada uno y para los demás.

viernes, 6 de abril de 2018

ESTRATEGIAS QUE AYUDAN EN LA EDUCACIÓN DE LA VOLUNTAD



Consideraremos cuatro estrategias: EL ORDEN, LA CONSTANCIA, LAS METAS PERSONALES Y LA FORTALEZA.
1. Estrategias para el logro del orden personal.
El orden se cuida con los pequeños detalles en las ocupaciones habituales: se posee todo el material para poder hacer la tarea; ponerse a trabajar en un lugar en el que las distracciones serán pocas; se tiene la tarea escrita en lugar fijo y asequible; se usa correctamente cada cosa.
El primer ejercicio de orden es la fidelidad al horario. En caso contrario, estudiar es imposible.
Orden es poner cada cosa en su sitio y la disposición de las mismas según planes y fines. Al orden ayudan las carpetas, los clasificadores, el horario, el cuaderno de anotaciones,  el cumplimiento de las metas personales y el encargo de clase, y por supuesto, escuchando las indicaciones que dan los padres y profesores.
Imaginad:
            * un diccionario con palabras desordenadas.
            * un libro con páginas desordenadas.
            * una bicicleta con las piezas descolocadas.
Al orden se llega organizándose, estableciendo prioridades en el querer y en el hacer.

PROCEDIMIENTOS QUE SE PUEDEN EMPLEAR  PARA QUE LOS ESTUDIANTES MEJOREN EN ORDEN PERSONAL.
• Ante los diversos asuntos de la vida escolar (confección de un calendario de exámenes; redactar un trabajo; hacer un mural; hacerse con un libro necesario; realizar unos problemas o traducciones, etc.) el hábito a seguir será:
     - Unos minutos de reflexión sobre el asunto.
     - Tomar una decisión.
     - Ejecución de lo decidido.
• Corregir las faltas de orden que se observen en la vida escolar.
• Exigiendo puntualidad a los alumnos.
• Enseñarles a que se pongan con cuerpo y alma a hacer en cada momento lo que hay que hacer, dejando para después las mil cosas que acuden a su imaginación.
• Procurar que cultiven las virtudes, comenzando en cada chico por aquellas para las que posee mejor disposición.
• Ayudarles a vencer todo desorden, curiosidad y protagonismo.
• Procurar que los alumnos conozcan y practiquen las técnicas de estudio, organización y planificación.
• Proporcionar ayuda y orientación a quién la necesite o solicite.
• Entregarles un modelo de horario personal para el trabajo en casa y pedir que cada uno haga el suyo.
• Atender a que anoten en la agenda o cuaderno los trabajos y estudios para los próximos días.
• Logrando que tengan un plan de trabajo organizado a lo largo de los cinco días de la semana como mínimo.
• Pedir al Tutor que haga periódicamente revistas de material para comprobar el estado del mismo.
• Exigiendo una cuidadosa presentación en sus exámenes, cuadernos y trabajos.

2. Estrategias para mejorar la constancia.
La constancia consiste en tomar una determinación e ir a por ella sin interrumpirla.  Ayuda a ser constante:
            * La claridad en lo que se quiere.
            * La concentración en pocas metas.
            * La exactitud en lo que se proyecta para cada día.
            * Exigir en los temas importantes.
Lo más valioso no es hacer algo excepcional. Eso no es tan importante. Lo verdaderamente importante es el esfuerzo permanente. Ningún ciclista se pondrá el maillot amarillo del Tour sin un esfuerzo diario. El día que no se esforzase, lo perdería. Constancia como la de la gota de agua que perfora la roca, cayendo mil veces en el mismo sitio. Se trata pues de que sean peleones.
PROCEDIMIENTOS QUE SE PUEDEN EMPLEAR PARA QUE LOS CHICOS MEJOREN EN CONSTANCIA
• Minimizar las dificultades. Atacar el problema con paciencia y con un nuevo planteamiento.
• Enseñándoles el valor del carácter positivo y alegre del dominio de sí mismo.
• Ayudándoles a vivir en un estilo deportivo: saber ganar y saber perder.
• Actuar en el papel de animador, con talante alegre, sereno y positivo.
• Insistir en la necesidad de mejorar en la capacidad de concentración.
• Exigir que se termine lo que se tiene que hacer.
• Apoyar más especialmente al que se esforzó y no obtuvo logros, para animarle a la continuación en la tarea.
• Procurar lean biografías de personajes famosos que lucharon, se esforzaron y pelearon día tras día por conseguir unos objetivos.
• Enseñarles a trabajar o estudiar con atención, orden, buena observación y memoria.
• Corrigiendo las pérdidas de tiempo.
• Premiar el tesón de los que se esfuerzan en un trabajo.

lunes, 2 de abril de 2018

VOLUNTAD E ILUSIÓN


Las personas ilusionadas en hacer algo valioso para los demás, nos dejaron un buen ejemplo de voluntad. Algunos ejemplos:

 • Colón          • El doctor Fleming.            • Cervantes.

Hay que concienciar a los chicos de que el mundo está preciso de hombres que trabajen con perfección, que hagan su trabajo como lo deben hacer, porque esa realización es una gran fuerza transformadora de la sociedad.
Entonces, ¿cuál es el remedio contra la pereza?: "El gran dilema estriba en la siguiente pregunta: ¿cómo fomentar la voluntad cuando siendo la meta buena, positiva, la vemos al principio como algo bastante costoso y difícil?: Sabiendo hacer atractiva la exigencia y mirando siempre fijamente al horizonte de las ilusiones del porvenir. ¿Cómo?: utilizando la inteligencia, sublimando los esfuerzos... sólo quien sabe esperar es capaz de utilizar la voluntad sin recoger frutos inmediatos"(E. Rojas.1994).
Hay que realizar un esfuerzo para crear ilusión en el chico. Ilusión por algo para empezar, y a continuación proporcionar el refuerzo intermitente: hay que lograr que el perezoso haga algo bien, que se le pueda premiar. Ese premio es de una importante significación para el logro del siguiente aprendizaje.
Si hay ilusión, hay motor, hay fuerzas, se puede poner algo en movimiento.
Gran fuerza motivadora tiene la presencia del educador. A veces, incluso mayor que la del propio mensaje. Educadores creadores de situaciones gratas, tranquilas, serenas, comprensivas, acogedoras, suelen ser personas propiciadoras de ilusión para el alumno.
Tener el concepto de fuerza de voluntad no es suficiente en el chico; eso es una idea y las ideas serían suficientes para los seres espirituales. El ser humano necesita algo más; su naturaleza necesita además estímulos que lo muevan hacia lo útil, necesario y conveniente.
Importante enemigo de la ilusión es hacerle ver al chico que su tarea la podemos hacer mejor nosotros, o peor aún, hacerla por él. Aquí tienen una gran responsabilidad los padres que no dejan a los hijos realizar cometidos domésticos porque les salen mal. Evidentemente que se debe superar el trabajo mal hecho: ayudando y orientando.
El profesor-educador en la exigencia y tolerancia.
El profesor aporta a la educación una serie de cualidades insustituibles, esenciales. Tales como:
* Ser querido.
* Tener prestigio.
* Saber mandar, dirigir la tarea de aprendizaje en el aula.
"En cualquier caso, es el alumno el que aprende. El papel del profesor es de presentar materiales (a ser posible en términos de algún programa que tenga sentido), motivar al alumno (hacer que le guste el material presentado) y reforzarle (manteniéndole informado de sus progresos)" (Bugelski).
Y corresponde desde luego al profesor, aunque no exclusivamente, presentar objetivos de exigencia. Así tiene que ser, porque educar es una de las cuestiones más importantes de la vida, al ser un acto de amor. Y amar es lo más grande que el hombre puede hacer. Pues bien, el verdadero amor nos lleva  a la exigencia. Joseph Rassam en un interesante artículo sobre "El profesor y los alumnos", se refiere a lo anterior diciendo: "El profesor debe hacer prueba a la vez de un tremendo rigor y de una extremada flexibilidad, ser severo e indulgente, enérgico y bondadoso, exigente y tolerante, serio y sonriente, distante y próximo, discreto y benévolo. La verdadera autoridad es invisible y silenciosa, se ejerce sin mostrarse ostentosamente".
En educación la exigencia es necesaria, porque si no, no hay mejora, ni desde luego educación, puesto que ésta es el proceso  de mejora. Pasar de lo imperfecto a lo perfecto, requiere medios, esos son los puntos de exigencia o metas, que tienen que ser razonables y justos. Crecer en educación es algo costoso. No nacemos educados, más bien tendemos a la comodidad, a la dejadez. Educarse es dificultad, y vencer la dificultad exigirá esfuerzos continuos.
Así pues, exigencia con el correspondiente equilibrio entre firmeza y flexibilidad.
¿Cómo?:
- Distinguiendo los puntos prioritarios y exigirlos. Sobre ellos no se negocia.
- Otros objetivos no son tan importantes, sobre ellos, flexibilidad.
El equilibrio es conveniente: un arco siempre tensado termina roto.
Es verdad que nunca puede haber descanso para la buena educación, pero con flexibilidad y equilibrio.

Un buen proceso de exigencia contará con los pasos siguientes:
1º. Informar. Explicar qué es lo que queremos, las reglas del juego. Es mejor informar antes que después.
2º. Motivar. Con entusiasmo y espíritu animoso. La firmeza del profesor, su seguridad, su alegría y sentido positivo de las cosas, es tremendamente contagioso.
3º. Recordar. Los alumnos olvidan fácilmente; otras muchas veces es que no escucharon. Por eso, el profesor debe recordar lo que pide.

4º. Comprobar resultados. Pedir el día determinado, aquello que se dijo al informar. Comprobar cómo se hizo y dar recompensas.