viernes, 15 de mayo de 2020

VIDA OCULTA DE JESÚS

NAZARET ACTUAL
Cuaderno para acercarse a Jesús de Nazaret
VIDA OCULTA DE JESÚS.                                                                               Pensamiento 3.
Hay que continuar con la tarea de conocerle. Nazaret es una muy buena escuela. Ahí se aprende a escuchar, a observar, a meditar en la grandeza de la vida sencilla. Ahí, en Nazaret, comenzamos a conocer algo más el misterio del Corazón de Cristo.
Escribió san Lucas que, Jesús crecía en gracia[1]. En unión con su Padre Dios, crecía como ser humano. María y José le enseñaban. Probablemente la gente de la aldea diría: “¡Cómo se parece a su Madre!”. Allí él aprendió y conoció el cansancio, la fatiga, la incomprensión, la sencillez, la humildad, el cariño, la ternura, la delicadeza… Treinta años de su vida aprendiendo y conociendo cosas, animales, diversos caracteres humanos y los sentimientos y emociones.
En aquella su casa, comprobaba que se vivía en el amor, en el aprecio por las personas y por los animales y plantas. Conocía y vivía en la estima por sus paisanos. De los tres que vivían en aquel hogar podría decirse: “¡Mira cómo se quieren!”. Se amaban con obras y con la actitud de que “no hemos venido a ser servido, sino a servir y a dar la vida”[2].
Los días y los años de Jesús fueron de trabajos, de hacer buenas obras. Al realizarlas, al ser Él nuestro Salvador, esas obras se convierten en redentoras. También las nuestras pueden llegar a ser corredentoras si se ejecutan según la voluntad de Dios. Realmente esos años de Jesús en Nazaret, fueron años de familia, trabajo, obediencia y de obras redentoras.
Estos años de vida oculta encierran estupendas enseñanzas para los niños y adolescentes, para los jóvenes y los adultos. Es necesario y conveniente pensar en cómo asumía José su actitud de servicio para su familia, vecinos, amigos y clientes. Cómo sería esa misma actitud en María. Cómo en Jesús y partiendo de ahí, planificar la nuestra.



[1] Lc. 2, 52
[2] Mt. 20, 28

viernes, 8 de mayo de 2020

NACIMIENTO DE JESÚS


Cuaderno para acercarse a Jesús de Nazaret
Nacimiento de Jesús.                                                                             Pensamiento 2.
Siguiendo un orden cronológico, comenzaremos por su Nacimiento.
En aquella noche envidiable, nace Jesús. La Virgen lo mira y ya nunca dejará de mirarle. ¡Qué hermosa actitud a imitar! Sea mi mirada a este Niño, como era la mirada de su Madre.
José lo coge en brazos y le besa y le canta, fue el primer villancico de la tierra, en el que le habló al Niño del amor que le íbamos a tener por los siglos de los siglos.
El nombre de Jesús es consuelo para el alma. Sí, porque “todas las demás verdades dependen de una verdad, todos los demás amores de un Amor, todas las demás grandezas de una Grandeza”.[1]
“Este Señor no se espanta de las flaquezas de los hombres, que entiende nuestra miserable compostura, sujeta a muchas caídas”.[2]
Después llegan los pastores y le adoran y se embelesan, con la preciosidad de este Niño que, ya contempla a esos aldeanos a los que Él va a salvar.
Con Él queremos convertir la vida en vida de oración. En este trato de personas, en la que se piensa, se habla, se medita, se escucha, se contempla, se ama. “Vuestra oración ha de ser para provecho de las almas”[3].
Entonces, “¿Qué es lo que amo cuando amo a Dios? No la belleza de un cuerpo ni la hermosura de lo que se acaba… al amarle amo… algo como un abrazo tan íntimo que ningún cansancio lo desenlaza”[4]. Empleando una analogía, podemos decir: “Es como el largo abrazo entre un hombre y una mujer profundamente enamorados”. [5]


[1] Sta. Teresa de Jesús. Libro de su vida, 40, 5.
[2] Sta. Teresa de Jesús. Libro de su vida, 37, 5.
[3] Sta. Teresa de Jesús. Camino de perfección, 20, 3-4
[4] S. Agustín. Confesiones. Palabra 1988. Páginas 199-200
[5] M. Esparza. Sintonía con Cristo. Rialp 2011. Página 23.

viernes, 1 de mayo de 2020

JESUCRISTO AMIGO


Cuaderno para acercarse a Jesús de Nazaret
Jesucristo Amigo                                                                                       Pensamiento 1

Jesucristo es el Verbo de Dios hecho carne. Jesucristo vivo es mi amigo. Amarle, es amar a Jesús Resucitado y en Él, al Padre.

Conocerle es una inestimable empresa, pero aún, es más comprender que es mi amigo: ¡Asombroso! Conocerle es saber su obra redentora. Por eso, vivir en la presencia de la redención, de la salvación que él ha obrado, deberá ser la ocupación principal del cristiano.

A pesar de que el hombre falla y se equivoca con frecuencia, sin embargo, Dios mira a cada hombre con amor y por eso, con Él la vida tiene un claro y verdadero sentido. Hay que lograr que nuestra vida se desarrolle así: caminando en una verdadera dirección. Porque una vida sin sentido es una vida pobre, seca, floja… se podría decir inútil.

Acoger a Jesucristo y dejarle que Él reine en nosotros es ir por camino seguro. De esto se deduce la importancia del trato con Él, es decir, de la oración. Mediante la oración frecuente, unos minutos todos los días, es tanto como ponernos en sus manos. Con un poco de recogimiento y de silencio puedo acercarme al Señor e implorar su misericordia. A veces será una mirada a una imagen, a una estampa, a un sagrario. Seguramente que la mirada puede ir acompañada de un acto de amor. Y en ese momento podemos decir que estamos en la Presencia de su Amor, y lo lógico será pedir, dar gracias, desagraviar, exaltar de gozo.

Es el momento de la “grandeza de cada día” y hay que agradecerle que nos lo conceda. Él siempre espera y escucha nuestros deseos de mejorar y de comprobar cuales son nuestras necesidades e intereses importantes. Su “grandeza”, permite que habite en nuestra alma en gracia. Por eso podemos asegurar: “En mi corazón lo encontré”. Así ha ocurrido en los grandes santos: Sta. Teresa de Jesús, S. Juan de la Cruz, Sta. Teresa del Niño Jesús, S. Josemaría…


lunes, 27 de abril de 2020

LAS ADIVINANZAS


LAS ADIVINANZAS

Todavía les quedan a los niños bastantes horas diarias de confinamiento en sus casas. Por eso, hoy les ofrezco un juego que les gusta mucho: las adivinanzas. Se puede hacer un concurso con primos, sobrinos, nietos, con los propios hijos y sus amigos mediante un grupo de whatsapp y ver quién consigue más aciertos. Propongo algunas:

Nº 1  En el árbol nací,
          Con el artesano me formé,
          Y con el abuelo me casé
Nº 2  Duermo en invierno,
          Despierto en verano,
          Me gusta el agua,
          Y no soy un gusano
Nº3  Sta Teresa la llamó
         “La loca de la casa”
         Y en donde esté arrasa.
Nº 4  Los libros le enloquecieron,
          La fantasía le inundó,
  Todos le tenemos un gran amor.      
Nº 5   Quieres té
           ¡Pues toma té!
           ¿Sabes que fruto es?
Nº 6  Una vieja con diente,
          Que llama a toda la gente.
Nº 7   Verde soy, verde seré,
        No me toques que te picaré.
Nº 8 Son nuestras blancas flores,
         A veces tan tempranas,
         Que la nieve envidiosa
         Viene a ver si nos gana.
Nº 9   Marfil y madera,
           A tocarnos con talento,
           El que no sabe no atina.
Nº 10  El roer es mi trabajo,
            El queso mi aperitivo,
            Y el gato ha sido siempre,
            Mi más temido enemigo.


Nº. 1 el bastón.  2 La piscina. 3. La imaginación. 4 D. Quijote de la Mancha.
5. El tomate. 6. La campana. 7. La ortiga. 8. El almendro. 9 Las teclas del piano. 10. El ratón.

miércoles, 22 de abril de 2020

DIVERSAS ACTUACIONES CRISTIANAS EN EL COVID19


Al comienzo del pontificado del Papa Francisco expresó su deseo de que la Iglesia del siglo XXI sea una Iglesia “en salida”. También la llamó “Iglesia como hospital de campaña”. Esta idea la ha venido repitiendo con mucha frecuencia. 

Y en el pasado invierno y en la actual primavera nos llegó el covid-19, con el drama de los miles de enfermos y fallecidos. Y la reacción de los cristianos ha sido variadísima y en general muy eficaz. Desde los sacerdotes que se ofrecieron voluntarios a acompañar a los enfermos y familiares en los hospitales, residencias y centros convertidos en hospitales, cuidándoles humana y espiritualmente, según cada uno solicita. A la inigualable entrega del personal sanitario o a los otros muchos que han comenzado o aumentado su contribución a Cáritas o Cruz Roja. También, el numeroso grupo de voluntarios que ayudan en quehaceres muy diversos: transportar material sanitario, por ejemplo. O también aquella anciana gravísima que cede su respirador a un chico joven, para fallecer ella horas después. Otro detalle muy significativo: el Papa rezando y bendiciendo al mundo en la soledad de la plaza del Vaticano. Y el discurso del pasado 9 de abril, del Presidente de Francia a los obispos de su nación por la valiosa labor que la Iglesia realiza en Francia.

Podemos seguir: el sacerdote que percibe la penuria de muchos conventos femeninos de clausura que ahora no venden dulces y organiza una recolección de donativos, consiguiendo veintitres mil euros en seis días. La enfermera de Valladolid que dona quinientos euros por esa causa. Y sin olvidar la enorme cantidad de miles de misas y oraciones que los cristianos realizan cada día por el fin de la pandemia y el restablecimiento de los enfermos, por sus familiares y los fallecidos.

Y llegamos a una posible conclusión: ¿Qué más podemos hacer tú y yo y todo cristiano, para ayudar a paliar este enorme drama? 

viernes, 17 de abril de 2020

MEJORAR EL ORDEN PERSONAL


Intentaremos continuar ayudando a los hijos, en estos días en los que continúan encerrados en casa. Hoy, les propongo una tabla para que mejore su orden personal. En la tabla falta poner el lugar en el que se recoge el material o instrumentos de juego. Cada familia pondrá el que estime mejor, según las circunstancias de cada hogar.

TODOS QUEREMOS UN ORDEN MUCHO MEJOR
Al terminar los deberes o los juegos, ponemos cada cosa en su sitio.
OBJETOS
LUGARES
Cuadernos

Lápices

Libros

Bolígrafos

Gomas

Mochilas

Zapatos

Jerséis

Muñecas

Balones

Pelotas

Fichas de Legos










viernes, 3 de abril de 2020

LA OBEDIENCIA DE NUESTROS HIJOS


En este período extraño y necesario en el que tenemos a los hijos muchas horas en nuestro hogar, puede que en algunos momentos se resquebraje la obediencia, tan necesaria siempre. Por eso, inserto este cuadro, con el fin de motivarles para conseguir que esta gran virtud continúe muy presente en sus vidas. La obediencia es tan importante que, sin ella, que es ajustarse a unas normas, no es posible hacer un buen ejercicio de patinaje artístico, ni tampoco de escribir un texto si no se respetan las normas de la sintaxis… y en muchísimos asuntos más.
Como es lógico, en la cabecera se escriben los nombres de los hijos de cada familia. Y se les dice que, por cada acto de obediencia realizado según los siete apartados del cuadro, ganarán un punto que colocaremos con un puntito de color amarillo, azul o el que queramos, en la casilla del nombre del ganador. Al final de la semana, contaremos los puntos obtenidos por cada hijo, y los do o tres que hayan conseguido más puntos tendrán un premio: un postre especial; un paseo en bicicleta con papá o mamá; un refresco, jugar con papá o mamá al parchís…
LA OBEDIENCIA EN ESTOS DÍAS SIN COLEGIO

Roberto
  Roque
Ricardo
Raquel
Rita
Rosalía
   Rosa
Regina
¿Está contento tu corazón sobre tu OBEDIENCIA de esta mañana a mamá?








¿Está feliz tu corazón sobre tu OBEDIENCIA de esta mañana a papá?








¿Está satisfecho papá sobre cómo has realizado el encargo que mamá te dio esta mañana?








¿Está alegre mamá sobre cómo has realizado el encargo que te dio papá esta mañana?








¿Qué ha pensado tu ángel ante tu OBEDIENCIA a mamá en esta tarde?








¿Qué podrá contar tu ángel sobre tu OBEDIENCIA a papá en esta tarde?








¿Estarán contentos papá y mamá sobre cómo te has portado hoy?