viernes, 14 de marzo de 2025

APRENDEMOS PENSANDO


Consecuencia de los numerosos estudios sobre la cognición, es que lógicamente se producen unos importantes cambios en la forma de enseñar y aprender. Cambios que se pueden apreciar en el esquema siguiente.

EL    APRENDIZAJE.

ANTES.

PROFESOR.                                                                                                       ALUMNOS.

Suministrador  de conocimientos                                                                        Elementos  pasivos

AHORA.

  Ayuda a conocer                                                                                       Elementos activos que                                                                                                                                  participan en su conocer.

Ante un primer plano en el que estaban los contenidos y el profesor, se piensa en la actualidad que ese primer plano debe estar ocupado por el aprender a pensar, aprender a aprender. Como dice Reboul, "el objetivo básico de la educación actual tendría que ser el formar hombres capaces de pensar por sí mismos".  Supuesto que no indica ninguna modificación en los contenidos de las materias de enseñanza, pero a través de ellas, se debe enseñar a pensar. Es poner una mayor intensidad en cómo enseñar, tanto al menos, como el que se ha venido poniendo en el que enseñar.

El alumno recupera un papel de protagonista de su propio aprendizaje. Sus elaboraciones y actividades le conducirán a captar el sentido de los contenidos. Algo que ya en el siglo XVI propugnaba Montaigne: "Pasar de una escuela para saber a una escuela para pensar; porque vale más una cabeza hecha que una cabeza bien llena". Sin contraposiciones, porque los términos "saber" y "pensar" no son antagónicos, son complementarios.

Dice la metodología cognitiva que lo esencial no es buscar una renovación de los contenidos, sino de los procedimientos, para que con estrategias de pensamiento y de trabajo intelectual potenciar la inteligencia de los estudiantes.

Una metodología que sustancialmente es: ACTIVA, PARTICIPATIVA Y COGNITIVA.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario